Prospectiva

La prospectiva es una herramienta esencial que permite la construcción de diversos escenarios futuros, facilitando la toma de decisiones más acertadas ante diferentes situaciones. Al combinar el método científico con la planeación estratégica, se logran respuestas concretas y efectivas. En la actualidad, la prospectiva se ha convertido en una disciplina fundamental para la gestión gubernamental y el desarrollo social.

Ciclo de Videoconferencias Internacionales 2025

Seminario de Estudios Prospectivos UNAM México

Guillermina Baena Paz

Coordinadora

Un método de planificación estratégica con herramientas prospectivas 

Sergio Rico (Uruguay). Coronel retirado.  Magister en Ciencia Política (UDELAR). Ex Director de la Cátedra de Estrategia del Instituto Militar de Estudios Militares  y del Centro de Altos Estudios Nacionales (CALEN).  Miembro del Comité de Seguridad Internacional y Defensa del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de la Plata (Argentina).  Docente en Prospectiva Estratégica y en la Diplomatura de Prevención en Lavado de Activos, Cibercrimen y Financiamiento del Terrorismo (UCES). Fue Director General de Emergencias de la República Oriental del Uruguay (2020-2023).  Miembro de la Red Argentina de Estudios del Futuro y de la REDLATAM para la Investigación y Desarrollo de Políticas Públicas.  

Educación reiventada: arte, futuro e IA 

 Eduardo Riveros Quiroz (Chile). Periodista, analista programador en medios de comunicación en Estados Unidos y Latinoamérica. Máster en Ciencias de la Comunicación. Analista Programador del Instituto Esucomex y estudios de ingeniería en software. Ha trabajado en la adaptación de modelos de inteligencia artificial en sectores como recursos humanos y salud. Es coautor de libros sobre Futurismo, Transhumanismo y Periodismo. 

María Elena Rúa Beltrán (Colombia). Ingeniería Industrial, Especialización en Gerencia de Proyectos, Maestría en Pensamiento Estratégico y Prospectiva. Su experiencia incluye el Análisis de Tendencias, Modelación Prospectiva y la Aplicación de herramientas colaborativas para la toma de decisiones informadas y el crecimiento sostenible. Ha participado como ponente en congresos internacionales y es coautora de publicaciones sobre inteligencia artificial y educación, destacándose como miembro activo de redes de prospectiva en Latinoamérica. 

Expertos

Conoce a nuestros colaboradores

Presentación del libro Prospectiva jurídica por Walter Arellano 

 Walter M. Arellano (México). Profesor de licenciatura y posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM y otras instituciones. Licenciado en derecho, filosofía, ciencias de la comunicación y psicología, maestro, doctor en derecho y doctor en estudios del desarrollo. Conferencista a nivel nacional e internacional. Ha sido autor, coautor y coordinador de libros, revistas y capítulos de libros especial izados.

El arrastre posnormal de los desastres por Jordi Serra 

 Jordi Serra (España). Profesor asociado en Blanquerna (Universidad Ramon Llull) donde coordina un Máster en Seguridad Global e Inteligencia Anticipatoria. También es fellow y ha sido Vicepresidente del Capítulo Iberoamericano de la World Futures Studies Federation. Es responsable de numerosos proyectos de prospectiva en Europa y América para administraciones públicas y empresas de sectores como el financiero, energético y transporte. 

Alianza

Curso Virtual 2025: Laboratorios del Futuro: Paz, Participación y Resiliencia.

 

Fundación Ética Visionaria. Centroamérica.

 

Biblioteca

Imaginemos un mundo de paz, participación y resiliencia: resolvamos conflictos con diálogo, todos tenemos voz y superamos juntos cualquier adversidad. ¡Construyámoslo juntos desde los gobiernos y la sociedad!

Programa desarrollado por nuestra aliada en Centroamérica. Dedicado al inicio del Programa Cuidado Esencial: un enfoque integrado y exclusivo para abordar la pobreza existencial en las Américas 2025-2030

1 de marzo: Laboratorios del Futuro: paz, participación y resiliencia
Equipo Académico, Sesión Introductoria, Lineamientos y procesos
15 de marzo: Paz interior y futuros de paz
Gustavo Perez, Jessica Leite y Jan Hurwitch
29 de marzo: Paz con la Naturaleza
Felix Cañet, Ismael Merlos, Lidiethe Madden y Eliezer Molina
12 de abril: Gobernanza Participativa, Anticipatoria y Pacífica
Byron Miranda, Ruben Daza, Mariana Calvo y Norberto Quaglia
26 de abril: Cuidar y Cuidarse: Derecho o Privilegio
Amparo Vesga, Ingrid Ugalde y Maria Ivanova
10 de mayo: Construcción Social del Futuro
Nicole Loesser, Mildred Sena y equipo
24 mayo: Dimensiones de los DESCA
Josefina Russo, Onorio Cruz y Jeanette Cardenas
7 de junio: Ciudadanía Participativa, Derechos y Deberes:
Florentin Melendez, Gaby Pino y Krisia Moya

¿Participas en el gobierno o la Administración Pública? Registra aquí tu solicitud para una de las diez becas.